Mas Alla de la Arquitectura
Espacio para comprender la arquitectura como un todo integral, en un ámbito sensible y activo ante las necesidades y aspiraciones del conjunto de la sociedad.
viernes, 27 de mayo de 2022
lunes, 21 de septiembre de 2020
Reactivacion de Obras en GCABA
Las obras habilitadas a reactivar en el GCABA son aquellas que se encuadren dentro de las siguientes condiciones:
• Obras en etapa de Demolición.
• Obras en etapa de Excavación.
• Obras en etapa de Terminaciones encontrándose a 90 días de finalizar.
• Obras mayores a los 5000 metros²
miércoles, 15 de julio de 2020
Cursos de Perfeccionamiento CICOP Argentina
MÓDULOS QUE SE DICTARÁN:
- Oportunidades, políticas y gestión en los cascos históricos. El Casco Histórico de Buenos Aires y su plan de manejo en la agenda pública 2020 para su puesta en valor (M1.7) Profesora Cristina Malfa
Encuentros sincrónicos en línea: lunes 27 de julio y lunes 3, 10 y 17 (feriado pero dictaremos la clase) de agosto - De 18 a 20 hs. - Tierras y Cerámicos. Patologías e intervenciones (M4.5) Profesor Guillermo García
Encuentros sincrónicos en línea: martes 28 de julio y martes 4, 11 y 18 de agosto - De 18 a 20 hs. - La seguridad en obras de valor patrimonial (M4.19) Profesora: Mónica Kuscich
Encuentros sincrónicos en línea: miércoles 29 de julio y miércoles 5 y 12 de agosto - De 18 a 20 hs. - Revoques en la arquitectura: patologías y restauración (M4.3) Profesor Alberto Alfaro
Encuentros sincrónicos en línea: jueves 30 de julio y jueves 6, 13 y 20 de agosto – De 18 a 20hs - Patologías y restauración de maderas (M4.4) Profesora María Elena Mazzantini
Encuentros sincrónicos en línea: viernes 31 de julio y viernes 7, 14 y 21 de agosto - De 18 a 20 hs.
Etiquetas:
#heritagerisk,
#identificarriesgospatrimonio #heritageriskprevention #seguridadpatrimonio #heritageprevention #patrimonioprevencion,
#prevencionriesgospatrimonio
miércoles, 29 de abril de 2020
Tuneles Desinfectantes al Ingreso de Inmuebles: NO SE RECOMIENDAN-Fuente: OPS
Algunas empresas estan comercializando una especie de tuneles desinfectantes al ingreso de los inmuebles. Ayer lo han mostrado en el ingreso de un canal de televisión como una buena practica. Les comento que la Organización Panamericana de la Salud indica lo siguiente: No se recomienda el uso de túneles u otras estructuras físicas (cabinas, gabinetes, puertas) con rociado de productos para la desinfección, ni dispositivos de pulverización ni radiación UV-C (200-280 nm) para humanos.
Esto se basa en las siguientes observaciones: Leer el articulo
Esto se basa en las siguientes observaciones: Leer el articulo
domingo, 16 de febrero de 2020
Curso de Perfeccionamiento PATOLOGÍAS EN LOS MATERIALES DEL PATRIMONIO EDILICIO
![]() |
https://www.cicopar.com.ar/copia-de-oferta-academica |
PATOLOGÍAS EN LOS MATERIALES DEL
PATRIMONIO EDILICIO
El
curso se desarrollará en dos encuentros
2
al 6 de marzo y 27 al 31 de julio de 2020
El
dictado de clases es de jornada completa
Este
curso de perfeccionamiento busca dar las herramientas básicas para reconocer,
relevar y diagnosticar los desajustes
y patologías más significativos del patrimonio edilicio con el objetivo de su
conservación y restauración.
Capacita
para:
*Reconocer
las patologías edilicias más comunes y abordar informes precisos
*Realizar
trabajos de pre diagnóstico de defectos y desajustes
*Abordar
el estudio de un edificio a partir de criterios técnicos y teóricos básicos
*Conocer
las herramientas necesarias para la rehabilitación, restauración y puesta en
valor de un edificio.
PRIMER
ENCUENTRO (2 al 6 marzo de 2020)
*Arquitectura
+ Arquitectura (M1.2)
Profesora
María de las Nieves Arias Incollá
Cursado:
lunes 2 y martes 3 de marzo, de 10 a 13 hs. Visita técnica: tarde del lunes 2
*Arqueología
urbana. Repensando prácticas, conceptos, aproximaciones teóricas y
experiencias. (M9.8)
Profesora
Sandra Guillermo
Cursado:
lunes 2 y martes 3 de marzo, de 17 a 20 hs. Visita técnica: tarde del martes
3
*Reflexiones
en torno al patrimonio edilicio (M2.2)
Profesor:
Jorge Néstor Bozzano
Cursado:
miércoles 4 de marzo de 10 a 13 y de 14 a 17 hs
*Proyecto
de intervención en el patrimonio (M1.1)
Profesora
Bettina Kropf
Cursado:
jueves 5 y viernes 6 de marzo, de 10 a 13 hs. Visita técnica: tarde del jueves
5
*Metales
en la arquitectura: patologías y restauración (M4.6)
Profesora
Alicia Fernández Boan
Cursado:
jueves 5 y viernes 6 de marzo, de 17 a 20 hs. Visita técnica: tarde del viernes
6
SEGUNDO
ENCUENTRO (27 al 31 de julio de 2020)
*Revoques
en la arquitectura: patologías y restauración (M4.3)
Profesor
Alberto Alfaro
Cursado:
lunes 27 y martes 28 de julio, de 10 a 13 hs. Visita técnica: tarde del jueves
6
*Oportunidades,
políticas y gestión en los cascos históricos. El Casco Histórico de Buenos
Aires y su plan de manejo
en
la agenda pública 2020 para su puesta en valor. (M1.7)
Profesora
Cristina Malfa
Cursado:
lunes 27 y martes 28 de julio, de 17 a 20 hs. Visita técnica: tarde del martes
28
*La
seguridad en obras de valor patrimonial (M4.19)
Profesora:
Mónica Kuscich
Cursado:
miércoles 29 de julio de 10 a 13 y de 14 a 17 hs
*Patologías
y restauración de maderas (M4.4)
Profesora
María Elena Mazzantini
Cursado:
jueves 30 y viernes 31 de julio, de 10 a 13 hs. Visita técnica: tarde del jueves
30
*Tierras
y Cerámicos. Patologías e intervenciones (M4.5)
Profesor
Guillermo García
Cursado:
jueves 30 y viernes 31 de julio, de 17 a 20 hs. Visita técnica: tarde del viernes
31
El
curso completo concluye con una Monografía o Proyecto de Perfeccionamiento
(optativo).
En
caso de fuerza mayor algunos de los módulos podrán ser sustituidos o sufrir
cambios
Los
cursos son de carácter multidisciplinar, no oficiales, no habilitantes.
Aranceles
Curso
completo, dos encuentros (marzo y julio): $ 9.300 / Curso parcial, un
encuentro: $ 6.300
Por
pago total anticipado curso completo, antes del 26 de febrero: $ 7.600
Módulos
independientes: $ 1600 (pesos argentinos)
CENTRO
INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. ARGENTINA
Perú
272. CP 1067 Buenos Aires - http://cicop.blogspot.com -
http://www.cicopar.com.ar
In
formes e inscripción: Tel. 054 (11) 4343 2281 / cicop@sinectis.com.ar
jueves, 29 de noviembre de 2018
Simposio Científico de ICOMOS "Sostenibilidad: Patrimonio Cultural y Desarrollo Sostenible"
Simposio Científico de ICOMOS
Sostenibilidad: Patrimonio Cultural y Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad: Patrimonio Cultural y Desarrollo Sostenible
¿Cómo se puede integrar mejor la cultura y la
conservación del patrimonio cultural tangible e intangible con la planificación
urbana, el desarrollo del turismo, el desarrollo de la infraestructura, la
mitigación de la pobreza y la reducción del riesgo de desastres?. Con las Metas
Globales para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la Nueva Agenda Urbana
adoptada en Hábitat III y las resoluciones 18GA 2014/37 y 19GA 2017/21 de
ICOMOS, se ha convertido en una prioridad fundamental centrarse en cómo el
patrimonio cultural puede contribuir al desarrollo sostenible inclusivo.
El Simposio Científico ICOMOS 2018 que se celebrará
en La Plata (con motivo de la Asamblea General y de las reuniones del Consejo
Consultivo de ICOMOS que tendrán lugar en Buenos Aires los días anteriores)
centrará las propuestas "el papel que el patrimonio cultural puede
desempeñar en el desarrollo sostenible [...] para identificar métodos, para
evaluar las compensaciones y crear sinergias, para que los valores culturales y
las preocupaciones de la comunidad se integren en los procesos de desarrollo”.
El Simposio Científico utilizará una nueva
modalidad de presentación de los trabajos seleccionados que ofrece una gama de
oportunidades. Los formatos serán los cafés de conocimiento / talleres y trabajos
temáticos y las sesiones de estudio de caso.
Las propuestas seleccionadas, de especialistas de
todo el mundo, fueron evaluadas por el Comité Científico priorizando en su
valoración el trabajo colaborativo, la justificación articulada y el compromiso
con profesionales emergentes.
La inscripción es previa a info@icomos.org.ar
El cronograma de las sesiones y de los cafés de
conocimiento / talleres los pueden encontrar en http://adcom2018.icomos.org.ar/wp-content/uploads/sites/6/2018/11/Simposio-7.12-documento-final-corregido-por-FM.pdf
Más información en http://adcom2018.icomos.org.ar/simposio-cientifico/
Etiquetas:
ICOMOS ARGENTINA,
monica kuscich,
simposio cientifico,
simposio la plata,
Sostenibilidad patrimonio cultural y desarrollo sostenible
miércoles, 28 de junio de 2017
Boston City Cafe
Dentro de la Galería Güemes, del Arq. italiano Francisco Gianotti, se encuentra el Café Boston City, que se inaugura 1957. (Florida 165 Local 3- Bar notable CABA)
Conocido también como el “bar del
tío”, porque lo atendía un tío con sus sobrinos (de origen español). Para las
fiestas de fin de año, preparaban en el lugar un pan dulce que distribuían
gratuitamente entre los concurrentes habitués. Como en el subsuelo del edificio
se hallaba la Radio Libertad, dirigida por A. Romay, era habitual la
concurrencia de gente del ambiente artístico. Para mencionar algunos, como Hugo
del Carril, Pepe Biondi, el pintor Juan Lamela, etc.
Se destaca su frente de barra
redonda, de mármol verde, con motivos geométricos en bajorrelieve
Etiquetas:
acuarela,
Bar notable,
boston city,
croquis urbano,
galeria guemes,
urban sketchers
Suscribirse a:
Entradas (Atom)